<aside> 💡 Esta es la actual definición que 9punto5 realiza de que es la cultura de una organización. Navega por el contenido para tener una idea global sobre un concepto que define lo que pasará o dejará de pasar en tu organización.

</aside>

Qué es cultura 📖

Junto a Edgar Schein podemos decir que la cultura de un grupo u organización puede ser definida como un set patrones de supuestos básicos aprendidos durante el camino de resolución de los problemas de adaptación externa e integración interna del grupo u organización, que han funcionado suficientemente bien como para ser considerados válidos y, por lo tanto, válidos de ser enseñados a nuevos miembros como la correcta manera de percibir, pensar y sentir en torno a dichos problemas.

La cultura da estabilidad y predictibilidad al grupo: para que el concepto de cultura tenga utilidad alguna, debiese llevar nuestra atención hacia aquellos elementos que son producto de nuestra necesidad humana por estabilidad, consistencia y significado. La formación de cultura, por lo tanto, es siempre, por definición un esfuerzo hacia un modelamiento e integración, aunque en muchos grupos, su historia actual de experiencias le impide formar un claro paradigma libre de ambigüedad y contradicción.

Esta es la definición de Cultura que tenemos en 9punto5 👇

Definición de Cultura

Definiciones

Adaptación externa

Tu quehacer es visto en el ambiente como algo positivo que genera ciclos donde las externalidades que generas (consecuencias indirectas de tu quehacer) son percibidas como algo bueno y deseable que sean desempeñadas y referidas a ti. Existe en los diversos intercambios contigo y tu organización una señal, una sensación que esta relación es buena para otros y para ti.

Ejemplo: Si Adolf Hitler estuviera vivo jamás te tomarías una selfie con el, porque Hitler tiene una terrible adaptación externa.

Integración interna

Logras sostener una identidad unitaria que engloba y representa a todos los miembros de tu organización. Logras sostener un mito/imagen/narrativa que unifica y predice la sensación y localización de cada miembro de tu organización en rol/función/posición donde lo que generan para si y otros es visto como positivo y de sentido para todos. Se vuelve "lógico" para los miembros de la organización el modo particular de llevar adelante el trabajo y la energía que requiere en tu organización, generando una unidad mayor que la suma de sus partes. Esta integración requiere ser sentida, perceptiblemente, por los miembros de tu organización y además, les resulta buena y positiva sentirla.

Ejemplo: La identidad de Apple se relaciona con crear productos innovadores, que quiebran paradigmas, que valoran el diseño y son de gran calidad. Esta identidad se siente, si trabajas en Apple te sientes creando productos innovadores, de diseño y calidad, no te sientes entregando tus HH.

Necesidad humana por estabilidad y consistencia

Las personas necesitamos de estabilidad y que ésta tenga grados razonables de horizonte (que sea predecible en el tiempo). Como ser humano para poder organizar tu identidad, tu existencia, necesitas de una base estable en el tiempo, necesitas conocer cómo va a ser tu vida la próxima semana, el próximo año. Si piensas hacia atrás, en los momentos en que no sabías a qué atenerte en tu vida, te darás cuenta que han sido de los peores que has vivido, de los más estresantes (prueba para acceder a la universidad, cuando estabas en un divorcio con tu pareja, cuando diste tu examen de grado, cuando postulaste a varios trabajos o a uno en particular y no tenías respuesta aún).

El hecho mismo de la organización psicológica de la identidad humana es coextensivo (existe en el mismo espacio) con la temporalidad del sentido (el para qué de los asuntos) de aquello en que te encuentras inmerso (donde al menos has de encontrarte implicado, eres moralmente imputable por los mismos y eres un agente importante en ellos). En otras palabras organizamos nuestra identidad en la medida que logramos convivir con la realidad y que esta tenga sentido para nosotros. Si estás inmerso en asuntos que no tienen predectibilidad, o baja predectibilidad, tu angustia será permanente y garantizada hasta que logres un mínimo de estabilidad en tus asuntos y los asuntos de tu vida. Ejemplos claros, el amor, el futuro laboral, la enfermedad...

Necesidad humana por significado

Las personas necesitamos convivir dentro de existencias que posean significado real, que tengan sentido de ser vividas. Necesitamos de actividades que posean carga de trascendencia, que lleguen más allá de nosotros mismos, que impliquen mayores grados que sólo nuestra constatación de los hechos. Uno de los dramas de vivir "como si" todo fuese un trámite, es justamente lo carente de significado que es dicha perspectiva. El significado de los eventos de la vida no es garantizado por los hechos mismos, han de ser demarcados como valiosos, visto como relevantes y valorados como importantes. Esto es tangiblemente cierto por ejemplo en el amor, y es de extremada y primera relevancia en el trabajo, y por lo tanto, en las culturas organizacionales como tales.